¿Aborto por riesgo psiquico?

¿Aborto por riesgo psíquico?

“EFECTOS PSICOPATOLÓGICOS DEL ABORTO EN LA MUJER”

Un número muy alto de abortos provocados en España se han realizado bajo el supuesto de evitar un riesgo para la salud psíquica de la madre, pero ¿realmente disminuye el aborto el riesgo para la salud psíquica de la madre? No hay pruebas concluyentes al respecto, por el contrario numerosos estudios científicos demuestran que el aborto ocasiona en muchas mujeres un conjunto de graves trastornos psiquiátricos que se engloban bajo la denominación de “Síndrome Post-Aborto”. (SPA)

El recien nacido contra el aborto

Uno de estos estudios realizado sobre una amplia muestra poblacional aporta datos al respecto. El autor de esta investigación, el profesor David Fergusson, miembro de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de Christchurch, Nueva Zelanda investigó en un grupo de 630 mujeres por un período de 25 años. A cada una de ellas se les hizo un seguimiento desde su nacimiento y se observó los desordenes en su salud mental relacionándolos con el aborto y el embarazo. A favor de la objetividad habría que señalar que el autor se ha declarado siempre a favor del aborto.

Fergusson afirma que los resultados de su investigación apuntan a que el aborto es la causa de múltiples problemas de salud mental en la mujer, y no al revés.

El científico ha declarado: “Estamos muy sorprendidos con los resultados. Esperábamos ciertamente que las jóvenes que tuvieran abortos fueran las que tuvieran una tasa más alta de problemas de salud mental, pero eso se debía a que nosotros pensábamos que diversos factores predisponían a la mujer a ambas cosas: a tener un aborto y también a tener problemas de salud mental. Lo que encontramos fue muy distinto”.

Fergusson y sus colaboradores hallaron, con respecto a la depresión mayor, que:

– Las mujeres de 15 a 18 años de edad que no habían quedado embarazadas tenían un 31.2% de probabilidad de sufrirla.
– Las que habían quedado embarazadas y no habían tenido un aborto tenían una probabilidad de 35.7%.
– Aquellas que habían tenido un aborto tenían una probabilidad del 78.6%.

Para el caso de ansiedad, las estadísticas fueron muy parecidas:

– Sin embarazo:37.9%.
– Embarazo y no aborto: 35.7%.
– Aborto: 64.3%.

Y para las ideas de suicidio, señal de padecimiento mental:

– No embarazo: 23%.
– Embarazo y no aborto: 25%.
– Aborto: 50%.

Las mujeres que tienen abortos a una edad mayor también tienen un considerable incremento en el riesgo de padecer enfermedad mental, pero los datos en las adolescentes son más dramáticos.

El debate del aborto aireado en los medios de comunicación muchas veces deja de lado un aspecto crucial: la forma como el aborto daña a la mujer y el detalle de estos daños. La defensa del derecho a la información hace imprescindible que se hable adecuadamente sobre estos efectos del aborto provocado, que es más nocivo para la salud psíquica que llevar el embarazo a término.

El aborto mata a un niño y daña a la mujer, eventualmente en su cuerpo y más frecuentemente en su mente. ¿Para quién puede ser bueno el aborto?.

Ferguson, DM, et al. “Abortion in Young Women and Subsequent Mental Health, Journal of Child Psychology and Psychiatry 47:1 (2006), pp 16-24.

Fuente: Comisión de bioéticade la apa del colegio Retamar

Publicado en Mi embarazo | Deja un comentario

Sueños de bebé

Sueño de bebé

Mamás con imaginación

Esta mamá de Finlandia, cada vez que se duerme su bebé, crea escenarios para tomarle fotos y se han hecho muy famosas en su país y también en el resto del mundo. Con casi 60.000 seguidores en facebook!

Las fotos son pura creatividad.

 

bebe peluquera

Bebé en el salón de belleza.

surf babyflying baby

Adele nos cuenta que empezó por pura diversión y para mandarle foto a familiares que estaban lejos.

Si quieres ver más cosas de ella aquí tienes la dirección de su blog.

Publicado en Mi recién nacido | Deja un comentario

Embarazo múltiple

Embarazo múltiple:

¿gemelos, mellizos, trillizos…?
Los embarazos múltiples se producen cuando un útero contiene más de un feto. Muchos padres, al conocer la noticia, se preguntan si sus bebés serán gemelos o mellizos.

El embarazo univitelino produce gemelos idénticos (un óvulo fecundado por un espermatozoide), mientras que el embarazo dicigótico produce mellizos (dos óvulos fecundados por dos espermatozoides).

En cualquier caso, ante un embarazo múltiple (sean gemelos, mellizos o trillizos) la mujer debe extremar los cuidados, ya que aumenta el riesgo de complicaciones. Y puede sufrir un mayor número de las molestias típicas del embarazo como la acidez de estómago, el estreñimiento, varices, etc.
Cuando un espermatozoide fecunda un óvulo y éste se separa en dos, la mujer queda embarazada de gemelos. Es el llamado embarazo univitelino o monocigótico que puede ser de diversos tipos:
• Dos placentas (bicorial) y dos bolsas (biamniótico)
• Una placenta (monocorial) y dos bolsas (biamniótico)
• Una placenta (monocorial) y una bolsa (monoamniótico)
Este embarazo produce dos gemelos idénticos, del mismo sexo, con el mismo material genético. Por esta razón suelen ser muy parecidos y tienen el mismo grupo sanguíneo, el mismo color de pelo y de ojos.

Puede ocurrir también que dos óvulos sean fecundados por dos espermatozoides, en cuyo caso los bebés serán mellizos o gemelos no iguales. En el embarazo dicigótico, los fetos se desarrollan en dos placentas y dos bolsas, por lo que todos son bicoriales y biamnióticos.
Sus rasgos físicos y sus caracteres hereditarios son distintos. No se parecen más que dos hermanos cualesquiera y pueden ser de distinto sexo. Este tipo de embarazo es tres veces más frecuente que el monocigótico.
Dentro de este grupo de embarazos dicigóticos se pueden producir algunas situaciones curiosas como la superimpregnación. Se trata de la fecundación de diferentes óvulos por diferentes espermatozoides de coitos distintos.
Puede ocurrir que dos óvulos de un mismo ciclo sean fecundados por dos espermatozoides diferentes de coitos diferentes (superfecundación) o que dos óvulos de dos ciclos diferentes sean fecundados por dos espermatozoides de coitos diferentes, con lo que los fetos tendrían distinta edad (superfetación).

No existe un consenso sobre el origen de los embarazos gemelares. Por un lado, se dice que la posibilidad de tener un embarazo múltiple depende de factores hereditarios, que se transmiten a través de la madre, generalmente, cada dos generaciones.
Por otro lado, se afirma que el azar desempeña un papel importante. También se habla de factores relacionados con:
• La raza, ya que hay un elevado porcentaje de embarazos gemelares entre mujeres centroafricanas
• La edad, ser mayor de 35 años
• El número de embarazos anteriores de la madre
Las técnicas de reproducción asistida y los tratamientos de fertilidad tienen también una estrecha relación con algunos embarazos gemelares o múltiples, por los tratamientos que se le aplican a la madre para estimular los ovarios.
La presencia de gemelos se puede detectar desde antes de la semana 8 del embarazo mediante ecografía. Los signos externos más obvios de un embarazo múltiple son el gran tamaño del abdomen y la forma ovalada del vientre (en lugar de redondeada) debido a que los fetos suelen empujar el abdomen hacia delante o hacia los lados.

embarazo multipleLa noticia de que se esperan gemelos suele ser una sorpresa para los padres. A las inquietudes típicas del inicio del embarazo, se suman otras nuevas. Por ejemplo, las futuras madres sienten ciertas dudas y ansiedad respecto a cómo van a poder alimentar a dos bebés a la vez.
Estos embarazos resultan más agotadores y por eso el descanso es fundamental para la madre a lo largo de los nueve meses. El organismo de la mujer tiene que adaptarse a los cambios normales de cualquier otro embarazo, aunque el esfuerzo de cada órgano será el doble.
Las molestias también se multiplican, sobre todo al final de la gestación. Por eso es recomendable el ejercicio para fortalecer los músculos como la gimnasia para embarazadas, aunque no después de la semana 24 del embarazo por riesgo de amenaza de parto pretérmino.
El nacimiento de gemelos suele adelantarse, produciéndose en la semana 37. El motivo principal es la falta de espacio en la cavidad uterina, lo que provoca que los bebés tengan un peso menor al nacer.
Un embarazo de este tipo exige un mayor control por parte del médico, con objeto de detectar posibles alteraciones, como hipertensión arterial, anemia o edema.
Fuente: elbebe.com

Publicado en Mi embarazo | Deja un comentario

San Valentin

Canastilla Regalo San Valentin

Feliz Día de los Enamorados

Para este mes de febrero El Recien Nacido.com te ofrece una canastilla con mucho corazón, montada en una bolsa plastificada super práctica encontrarás una preciosa chaqueta de punto, un babero con un conejito bordado, un pato «antivuelco» ideal para que el bebé mantenga su posición lateral en la cuna y un corazón grande metálico plateado en el que te damos la posibilidad de grabar el nombre del bebé. Por supuesto también incluimos las cartas personalizadas y el tarjetón de felicitación, como en todas nuestras canastillas.
ESTE MES DE FEBRERO GRATIS UNA LATA DE PEQUEOLIVA

¡Transporte GRATIS en Madrid!

Regalo Bebe San Valentin

Por: www.elreciennacido.com

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Canastilla para el Hospital

¿Que debo llevar al hospital?

Desde El Recien Nacido queremos ayudarte con este tema, ya que sabemos por experiencia, que es uno de los que más perdidas estamos todas sobretodo si es nuestro primer embarazo.

Esta es la lista de artículos que te recomendamos preparar para ti y para tu bebé con 1 mes de antelación. Aconsejamos no dejarlo para última hora, ya que la fecha del parto no siempre es exacta (a no ser que sea un parto programado).

Canastilla para el bebé en el hospital


Las prendas nuevas del bebé deben lavarse antes de su estreno (con jabón neutro y sin suavizante) para evitar irritaciones de su delicada piel.

Paritorio o Quirófano
En una bolsa desechable ten preparado:
– Gorrito de algodón (aunque sea verano)
– Manoplas antiarañazos de algodón (aunque sea verano)
– Pijama con pies (aunque sea verano)
– Body 100% algodón
– Toquilla o manta para envolver al bebé

Para el resto de la estancia en el hospital
– 6 bodys de algodón
– 4 pijamas
– Peleles o faldones para el día y para la salida del hospital
– 4 pares de calcetines o patucos o polainas
– 3 chaquetitas o jerseys de perlé o lana (en función del frío)
– 3 camisas de batista o bodys tipo camisa primera postura con cuello
– Toquilla para sacarlos de la cuna
– Arrullo para la salida del hospital
– 4 baberos
– 4 gasas de algodón
– Portachupete
– 2 chupetes de recién nacido
– Pañales desechables para recién nacido
– Toallitas limpiadoras

Artículos de aseo
– Alcohol de 70 grados para el cuidado del ombligo
– Gasas estériles
– Crema hidratante
– 1 esponja suave
– Pomada contra las irritaciones de la piel
– Cepillo y peine

Canastilla para la madre en el hospital

Llevar prendas cómodas, fáciles de poner, quitar y de lavar.
– Bolsa de aseo
– Camisones que se abren por delante para facilitar la lactancia
– Sujetadores de lactancia
– Braguitas desechables
– Compresas
– Bata
– Zapatillas
– Bolsa para ropa sucia
– Calcetines
– Un conjunto para la salida del hospital
– Documentación: carnet de identidad, cartilla de la Seguridad Social o volante de la Sociedad Médica, libro de familia.

Canastilla Hospital Oferta

Publicado en Mi recién nacido | Deja un comentario