Como podemos mejorar la fertilidad

Lo ideal sería que pudieramos reconocer nuestros días fértiles sin necesidad de recurrir a un método; sin embargo muchas mujeres de ciclo menstrual irregular recurren a ellos para saber la fecha de ovulación.

embarazada La medición de la temperatura basal es el más común de los métodos. Consiste en tomar la temperatura todos los días antes de levantarse  y si puedes a la misma hora. Cuando esta aumente 1 grado quiere decir que estás ovulando.

El aumento de la mucosidad vaginal es otro indicador de que nos acercamos a nuestros días fértiles. La podemos reconocer porque la secreción se torna transparente, como la clara de huevo y hasta se puede estirar o cortar si lo intentamos. Sabrás que has llegado al día de ovulación cuando este moco se interrumpa.

Finalmente, la hormona LH, encargada de producir la ovulación; será calculada en la sangre o en la orina gracias a un método de medición. Cuando la hormona aumente notoriamente quiere decir que 1 día después se producirá la ovulación.

Fuente: Elembarazo.net

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Zapatos de bebé personalizados

Que idea tan divertida la de poner el nombre del bebé en patucos, bailarinas y demás zapatitos.

zapatitos de bebe personalizados

Hay varios modelos: para bebé niño para bebé niña.

bailarinas bebe personalizadas

Estos zapatitos son un buen regalo personalizado para bebé y además los tienes en distintas tallas.

zapatos bebe con nombre

Estos zapatitos se vende en El Recien Nacido.com a 28 euros presentados en una caja de madera pintada, listos para regalar en ocasiones como bautizos, nacimientos…

¡ENVÍO GRATIS EN PENÍNSULA!

Publicado en Regalos para bebés | 6 comentarios

La monitorización en embarazos múltiples

La monitorización en embarazos de gemelos, mellizos o trillizos tiene sus particularidades. Te explicamos cómo se aplica esta técnica para controlar las contracciones del útero y el estado del feto en los partos de embarazos múltiples.
Al final del embarazo y durante el parto, en España se realiza una monitorización a todas las futuras mamás para evitar dificultades.
Monitorización en embarazos múltiplesLa monitorización registra el ritmo cardiaco de los bebés y las contracciones del útero materno, para detectar cualquier anomalía. La máquina que se utiliza se llama monitor fetal o cardiotocógrafo (CTG).
Existen dos formas de monitorización: externa e interna
Monitorización externa. Se realiza colocando en el abdomen materno dos sensores sujetos con una faja; uno de ellos recoge el latido fetal y el otro las contracciones del útero.
Monitorización interna. Consiste en aplicar un electrodo en la cabeza del feto que recoge su frecuencia cardiaca y un catéter dentro del útero que registra las contracciones. Solo se puede realizar durante el parto porque es necesario que se haya roto la bolsa de aguas.

Monitorización en los partos de trillizos. En los embarazos triples solo se utiliza la monitorización externa, porque el parto siempre es mediante una cesárea programada. Se localiza el latido de cada feto con una ecografía y se coloca en el abdomen de la madre el detector fetal sucesivamente.
Monitorización en los partos de gemelos. En el parto gemelar se puede monitorizar a los dos fetos de forma externa (primero uno y luego el otro sucesivamente) o a uno de forma interna (el que está más abajo, cerca del cérvix) y al otro de forma externa (el que está más arriba), para tener supervisados a los dos fetos simultáneamente durante todo el trabajo de parto.
Fuente: SerPadres.es
Publicado en Mi embarazo | Deja un comentario

Conservación del cordón umbilical

El cordón umbilical es una pieza fundamental dentro del proceso de gestación del bebé. Es el nexo de unión entre la madre y el bebé, el medio por el que el bebé se nutre y oxigena su sangre. Sin embargo, una vez el bebé ha nacido, el cordón umbilical pierde su utilidad y debe ser desechado. Al menos así era hasta hace unos años.

cordon umbilical recien nacidoEl cordón umbilical ha pasado de ser un desecho biológico inservible que se tiraba después del parto, a convertirse en una fuente perfecta para trasplantes, una pieza que se puede utilizar para tratar múltiples enfermedades y que además contiene multitud de células madre, fundamentales para la investigación biomédica.

Hasta hace unos años, el cordón umbilical era desechado tras el nacimiento del bebé. Sin embargo, hace un tiempo se descubrió que la sangre del cordón umbilical contiene elementos capaces de generar células madre para un transplante como el de médula ósea, por lo cual puede ayudar a curar pacientes, sobre todo niños, con enfermedades graves de la sangre.
Ante las posibilidades terapéuticas de este material biológico, se han creado decenas de bancos de sangre de cordón umbilical, que reciben los cordones donados por las madres que acaban de tener un hijo, y que garantizan la conservación de las células para que puedan utilizarse en las mejores condiciones.
La sangre del cordón umbilical se utiliza actualmente para tratar enfermedades de la médula ósea, como leucemias o linfomas, para inmunodeficiencias congénitas o algunos padecimientos metabólicos. En su lista de aplicaciones también figuran trastornos de la sangre, como las anemias.
Los cordones se almacenan en bancos de cordón, pues las células madre que se obtienen de su sangre son investigadas actualmente como uno de los caminos más prometedores para tratar infinidad de enfermedades como el infarto de miocardio o la diabetes.
Sin embargo, no todas las madres que dan a luz puede guardar su cordón umbilical. En el caso de España sólo se puede llevar a cabo este procedimiento en aquellas maternidades públicas que estén asociadas a alguno de los seis bancos de cordón públicos españoles.
Fuente: Elembarazo.net
Publicado en Mi embarazo | Deja un comentario

Consejos para quedar embarazada

Conseguir quedar embarazada no siempre es algo fácil. Muchas mujeres llegan a convertir este objetivo en una obsesión, que dificulta su embarazo. Algunas llegan a desesperarse acudiendo a las clínicas donde practican tratamientos de fertilidad, mientras otras prefieren probar algunos métodos y remedios caseros. La fertilidad es una cuestión de pareja, que afecta a ambos miembros por igual. Los hábitos de vida saludables, llevar una alimentación sana y equilibrada, el estrés y una actividad regular basada en relaciones sexuales alrededor de los días fértiles pueden ayudar a conseguir el deseado embarazo.
consejos para quedar embarazadaConsejos para quedar embarazada
1. Método sinsotérmico.
Consiste en identificar los días fértiles e infértiles del ciclo menstrual a partir de la observación de la temperatura corporal basal y de las sensaciones que lo acompañan. Elige un termómetro y empieza a tomarte la temperatura, vía anal o vaginal, desde que terminas la regla hasta la siguiente menstruación. Debes hacerlo todas las mañanas a la misma hora, antes de levantarte de la cama. Conviene hacer un gráfico, y apuntar la temperatura todos los días. Así sabrás que ha ovulado cuando, después de varias temperaturas anotadas, aparece una subida de, al menos, 2 décimas por encima de seis anotaciones anteriores, y esta subida se mantiene tres días seguidos. Si añades dos días antes del primero y dos días después del último, estos serán los días de tu máxima fertilidad, los días en que podrás quedarte embarazada si realizas una relación sexual.
2. La mucosidad.
El moco cervical es una mucosidad que expulsa el cuello uterino o cérvix, que varía de textura según los días del ciclo. Se presenta pegajosa en los días previos y posteriores a la ovulación, y líquida con cristalitos durante la ovulación. Se puede observarla por la noche, antes de acostarse. Desde su observación, podrás conseguir un embarazo.
3. Remedios naturales y caseros
– Posición después de una relación sexual. Debes quedarte un rato en la cama, boca arriba y con las piernas elevadas. Ponte una almohada o un cojín bajo las nalgas y permanece en esta posición alrededor de media hora. Así, permitirás que el semen permanezca más tiempo en tu útero y los espermatozoides naden hacia arriba en dirección al óvulo para fecundarlo.
– Alimentación sana. Consume alimentos ricos en proteínas e hidratos de carbono, y frutas y verduras en abundancia. Algunos complementos, como la jalea real, elevan la vitalidad y pueden ayudar a promover la fertilidad. El té de caléndula y el aceite de onagra también pueden ayudar a regular el ciclo menstrual.
– Controla tu mente. Aprende a relajarte, deja de lado la ansiedad y procura olvidarte de la obsesión del embarazo. Ten paciencia, aleja el estrés y la angustia porque pueden bloquear las posilbidades de quedar embarazada.
– Abandona malos hábitos. Deja de fumar y consumir bebidas alcohólicas. Procura llevar una vida sin vicios y saludable.
La fertilidad también es cosa de hombres
La fecundación no es sólo cosa de mujeres. La calidad del esperma de su pareja es fundamental para lograr el embarazo. Para ser papá, el varón debe tener un recuento de 20 millones de espermatozoides por mililitro de semen, en el que al menos la mitad de los espermatozoides tengan un movimiento correcto y un 30 por ciento formas normales, según los últimos parámetros aprobados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El estrés, el cansancio y la tensión también pueden alterar la producción de espermatozoides. Es recomendable comer sano e incluir en la dieta una gran cantidad de nutrientes con alta actividad antioxidante como los frutos rojos y las vitaminas C y E, y abandonar el consumo elevado de alcohol, tabaco y drogas, así como los malos hábitos alimentarios porque afectan de manera significativa a la fertilidad, reduciendo no sólo la cantidad de espermatozoides, sino también su calidad. La pareja que desee conseguir un embarazo debe cuidar su salud, y no olvidar que la principal función del sexo no es la reproducción, sino el placer.
Si después de un año, no se ha conseguido un embarazo, el siguiente paso es acudir a una consulta preconcepcional para analizar las razones y buscar soluciones. Existen muchos caminos dentro del campo de la reproducción asistida, igualmente válidos, para ser papá o mamá. Si estás intentando quedarte embarazada, pero no logras la concepción, en los foros de GuiaInfantil.com encontrarás los consejos de muchas mujeres, que comparten sus experiencias y enseñan trucos para quedar embarazada.
Fuente: GuiaInfantil.com

Por: Maria del Mar Taillefer

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario