Ambientador para la habitación del bebé – que bien huele la vainilla

¡Menos mal que existen los ambientadores! A veces cuando cambiamos el pañal de nuestro bebé, podemos tener un olor un poco, o mejor dicho bastante, desagradable en la habitación y que mejor que un ambientador para disimularlo!!

A partir de ahora ofrecemos en nuestra web ambientadores con olor a vainilla muy, muy ricos. Con solo un «flush» todo el cuarto huele súper bien! Pero lo mejor de todo, cada ambientador está personalizado con el nombre del bebé – en rosa para las niñas y celeste para los niños. Lo hacemos en el momento y es un regalo personalizado muy distinto, ¿no os parece?
Ambientador para la habitacion del bebeFragancia para la habitaciónPor: Maria del Mar Taillefer

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Bodys personalizados con el nombre del bebé

Siempre nos han parecido divertidos los bodys personalizados para bebés y ahora por fin los podemos ofrecer en nuestra web!

Hoy os presentamos un body super original que lleva un calendario con el día marcado del nacimiento del bebé y también el nombre del recién nacido. Es un regalo muy divertido y además un recuerdo muy bonito para los padres. ¡Esperamos que os guste!
Body personalizadoBody personalizadoPor: Maria del Mar Taillefer

Publicado en Regalos para bebés | Deja un comentario

Ropa infantil personalizada para niños y niñas

¡¡¡Tenemos novedades en El Recién Nacido….y esta vez no para los recién nacidos y bebés, si no para niños y niñas!!!

Acabamos de lanzar una nueva colección de camisetas personalizadas que llevan unos dibujos monísimos y lo que es más especial, se personalizan con el nombre del niñ@. Puedes elegir entre la silueta de un niño con globo o una hada, y si te gustan los animales entre un conejo y una mariposa.
camisetas con los nombres de los niños
camisetas personalizadas

¡También hemos pensado en las hermanas mayores, las princesas destronadas de la casa! Podrán elegir su propia camiseta con su nombre y el del hermanito o de la hermanita….¡ahora si que estarán orgullosas de ser las mayores de la casa! Camiseta personalizada para la hermana mayor
¡Recuerda que las camisetas se hacen en el momento, es decir de un día al otro!

Por: Maria del Mar Taillefer

Publicado en Regalos para bebés | Deja un comentario

Cuando pasamos el postparto durante los meses de verano

Aunque para algunas mamás suponga quedarse «sin vacaciones», dar a luz en verano tiene sus ventajas. El buen tiempo anima a salir de casa con el recién nacido. Además, los horarios de la familia son más flexibles y pueden adaptarse mejor a los del bebé.

Solo hay que tener en cuenta algunos consejos para sobrellevar el calor y aprovechar lo mejor del verano para recuperarse.

Higiene corporal

* Con el calor, es necesario extremar la higiene íntima y ducharse varias veces al día.
* Si a la mujer le han practicado una episiotomía, puede necesitar asearse más a menudo, sin abusar para no ablandar la cicatriz. Hay que lavarse con agua y jabón neutro y secar muy bien la zona sin restregar, dando pequeños toques de delante hacia atrás con una gasa o una toalla suave. Conviene dejar la cicatriz al aire unos minutos. Para evitar la humedad, es importante cambiar la compresa a menudo.
* Durante los 40 días que siguen al parto, puede haber episodios de sudoraciones o sofocos. Son trastornos puntuales relacionados con los desajustes hormonales del posparto y los cambios de temperatura corporal que se dan en la lactancia (la producción de leche puede aumentar la sensación de calor). Para prevenirlos hay que evitar los ambientes sobrecargados.

Postparto en veranoBaños

* La mujer puede ducharse ya al día siguiente del parto. El baño se desaconseja hasta después de la cuarentena por el riesgo de infecciones.
* En mes y medio hay que evitar sumergirse en el mar o en la piscina. El cuello uterino no se ha cerrado completamente y si entra agua en la cavidad uterina puede causar infecciones que podrían llegar a ser realmente graves.
* Tras una cesárea se deben mantener las mismas precauciones, no tanto por la cicatriz externa, que tarda unos 15 días en curar, como por la permeabilidad del canal cervical.

Sol

* Una ventaja de dar a luz en verano es que se puede salir con el bebé todos los días. El paseo diario constituye un estímulo tanto para la recuperación de la madre como para el desarrollo del chiquitín. Eso sí, hay que sacarle en las horas menos calurosas, ligero de ropa y con una sombrilla.
* La madre debe cubrirse con una gorra o un sombrero y utilizar una crema de protección solar alta. Los cambios hormonales del embarazo han podido oscurecer la piel en torno a la nariz y la boca (cloasma).
* Para evitar que esas manchas de la cara vayan a más, es fundamental aplicarse la crema media hora antes de salir a la calle. El dermatólogo puede ayudar a que desaparezcan, pero lo más importante es evitar que les dé el sol durante todo el año, y especialmente en los meses de verano.

Cansancio y sueño

* La llegada del bebé trastoca la rutina del hogar y multiplica el trabajo. A ello se suma el cansancio físico del parto, los cambios hormonales y el calor, que provoca desgana.
* Aunque nuestro deseo sea estar con el bebé a todas horas, es importante implicar el máximo posible al papá. Pedir ayuda a los familiares y amigos con las tareas de la casa y con los hijos mayores también te ayudará a descansar.
* El calor altera el sueño, ya trastocado por los despertares del bebé. Por eso, es importante descansar cuando lo haga el recién nacido aunque sea en cabezaditas cortas, y echarse la siesta. Si el bebé no duerme en ese rato, puede quedarse con el padre o con otro familiar.

Lactancia

* Muchas mujeres sudan y sienten mucha sed cuando amamantan, más aún en verano. Es una reacción fisiológica normal. También el bebé puede sudar mucho (por la cabeza) mientras come, por el esfuerzo que realiza. Para estar más cómodos, la madre se puede poner una gasita fina sobre el brazo donde se apoya el bebé. Conviene tener agua a mano durante la toma.
* Dar de mamar no debe ser un impedimento para salir de casa. A algunas mujeres les da un poco de vergüenza amamantar en público, pero con el tiempo se acostumbran. Un consejo: las blusas y camisas ponen a la vista todo el pecho, en cambio las camisetas pueden levantarse desde la cintura, con lo que se muestra menos.

Alimentación

* Los médicos recomiendan no iniciar ninguna dieta de adelgazamiento en las seis semanas que siguen al parto. En esta etapa es fundamental cuidarse, descansar y adaptarse al ritmo de vida que impone el bebé. El cuerpo necesita fuerzas para afrontar la energía extra que requiere el recién nacido. Sí se pueden tener algunos cuidados, como evitar las grasas y el picoteo entre comidas.
* Hay que seguir una dieta variada y equilibrada y beber mucho líquido para evitar la deshidratación, procurando no abusar de las bebidas ricas en azúcar, como la horchata, la leche merengada o los granizados.
* No hace falta tomar caldos y guisos para recuperar las fuerzas. Las ensaladas de pasta, arroz o pollo también alimentan y si se aliñan solo con aceite aportan menos calorías.

Fuente: SerPadres

Publicado en Mi recién nacido | Deja un comentario

Viajar con bebés

¿Cuando puedo empezar a viajar con mi bebé?

La llegada al mundo de nuestro bebé es un gran cambio, tanto para el bebé como para los padres. Los primeros días toda la familia debe adaptarse y encontrar el ritmo de la vida diaria. Durante el primer mes de vida debemos estimular a nuestro bebé para que comience a reconocer el entorno que le rodea.

A partir del segundo mes es cuando se establece ya la rutina del paseo diario y es éste el primer paso para su contacto con el mundo. Esta simple rutina le irá preparando para disfrutar del aire libre y de nuevas sensaciones: el sol, el viento, los ruidos del ambiente, la presencia de otras personas.

viajar con bebesPodríamos considerar éstos como los primeros pasos de nuestro bebé para convertirse en un pequeño viajero. Promover esa adaptabilidad a su entorno y a las condiciones que se presentan, es una de la condiciones necesarias para que al momento de emprender un viaje mas largo, la experiencia no se transforme en una pesadilla y que todos podamos disfrutar por igual.

Además, los niños cuanto más pequeños se acostumbran a moverse, comer y dormir en situaciones diversas, más flexibles se vuelven frente a los cambios y podrán aprovechar al máximo las experiencias de futuros viajes.

Desde la sexta o séptima semana, mientras las condiciones climáticas lo permitan, el paseo diario puede convertirse en una excursión de medio día a un lugar cercano. Mientras le aseguremos sus necesidades mínimas de aseo, comida y sueño, nuestro bebé disfrutará de la escapada … y nosotros también.

A partir de allí, paso a paso, iremos ganando en confianza para realizar salidas cada vez más largas o alejadas de casa. Así, llegará el día en que pasaremos una noche fuera (o un fin de semana) sin que ello se transforme en una situación estresante para ningún miembro de la familia.

Para trasladarnos en nuestro primer viaje con nuestro bebé, desde el momento mismo del nacimiento podremos optar por viajar en coche, tren o autobús asegurando siempre que los trayectos no sean demasiado largos y que podamos brindarle las condiciones básicas de aseo y comida. En este sentido, es mucho más simple y práctico el viaje cuando nuestro bebé se alimenta de leche materna. En caso de necesidad se puede volar con un bebé desde su segunda semana de vida. Las compañías aéreas aconsejan el viaje de bebés acompañados por al menos uno de sus padres a partir de los 2 meses de edad.
Fuente: Bebesymas.com

Publicado en Mi recién nacido | Deja un comentario