Gateo

¿A que edad debe gatear?

El gateo es una etapa importante en la evolución del bebé. Pero, previamente, el pequeño debe estirarse, rodar o sentarse por sí mismo.

Eso sí: muchos niños no gatean y no pasa nada. Recuerda que es bueno estimular al bebé para que gatee, pero no hay que obligarle nunca.
La mayoría de los bebés comienzan a gatear entre los 6 y 10 meses, sin embargo no todos se encuentran a gusto andando a gatas y directamente omiten esta etapa hasta que aprenden a pararse, a mantenerse de pie y finalmente a caminar. Otros, en cambio, prefieren su «propia técnica» de gateo como por ejemplo los que se desplazan sentados, doblando las piernas para deslizar las nalgas, como si estuvieran remando con ellas. Hay otros que se desplazan rolando y otros deslizando su pancita con la ayuda de sus piernas y manos.
No te preocupes si tu bebé no gatea en esta etapa, lo importante es que se desplace y no la forma en que lo haga. Déjalo que adopte la técnica que más le convenga para conseguir lo que quiere.

El Recien Nacido te ofrece unas divertidas rodilleras especiales para el gateo por sólo 6 euros. Compralas aquí.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Niños en Primavera

Niños en Primavera

Empieza la primavera y un mejor tiempo invita a todos a salir de casa y a disfrutar de la vida al aire libre. La naturaleza, teñida ahora de colores, despierta un deseo de los niños por todo lo que se encuentra a su alrededor. Los niños preguntan, hablan, investigan, exploran, experimentan, y tratan de encontrar sentido a todo lo que se refiere al medio ambiente.

Ante a esta inquietud y curiosidad de los niños, nosotros, padres y educadores, podemos satisfacerles realizando actividades que fomenten la exploración y la interacción con el entorno, y que estimulen a su autoestima, al diálogo, a la reflexión, afectividad, etc. Todo dentro de una labor educativa orientada a los intereses del niño y a su formación a través del juego y del placer en divertirse. Una salida al parque, un paseo por un jardín, una salida al campo, o simplemente el camino de ida y vuelta al colegio, son escenarios idóneos para empezar esta agradable aventura. Así que ¡Adelante!

almendro en flor

La riqueza de los sentidos en los niños
A través de los sentidos, os proponemos algunas tareas muy fáciles de realizar en casa y en la calle y, a la vez, muy enriquecedoras:

Actividades infantiles para mejorar la visión o vista
– Podemos fijarnos tranquilamente en los animales que encontramos a nuestro paso y que ahora salen con el sol: mariquitas, caracoles, pájaros, lagartijas, babosas

– Nos damos cuenta de que los árboles que hasta ahora no tenían hojas, empiezan a tener unas flores, y otros unos botones (yemas) de las que veremos como van a ir saliendo poco a poco unas hojitas.
– Si vamos con una mochila de campo (bolsa en la que ellos llevan un cuadernillo y un bolígrafo o un lápiz) podrán ir recogiendo muestras y datos de sus investigaciones. Por ejemplo, apoyando un papel en un tronco y pasando por encima un lápiz, podemos comprobar, por las marcas que quedan en el papel, la diferencia de los dibujos entre los distintos troncos.
– Empezamos a ver y a disfrutar de las diferentes flores que van brotando.
– También observamos los diferentes trabajos que están realizando los jardineros: podar árboles, abrir nuevos alcorques (hoyos) para colocar arbolillos que luego nos darán buenas sombras, abonar la tierra, qué tipo de abono usan, etc. Seguro que en nuestro paseo si nos encontramos con un jardinero, podemos preguntarle alguna cosa sobre su trabajo y él amablemente nos responderá.
– Cada mañana, cuando nos levantamos podemos ir viendo como el tiempo va cambiando y pensamos con mamá o papá qué ropa nos ponemos dependiendo de la climatología (lluvia, sol, frío, calor, viento). A la vez, se puede pintar en el calendario un sol, una nube, una nube tapando el sol, un paraguas, según corresponda. A los niños les gusta mucho ver como se van completando los meses para pasar a todo soles en verano.

Actividades infantiles para el oído
– Con el oído, además de escuchar los trinos de los pajarillos que se encuentran ahora alborotados y cantarines, podemos poner y atentamente intentar encontrar los cambios en «Primavera» de las Cuatro Estaciones del compositor y músico Vivaldi.

Actividades infantiles para el olfato
Con el olfato, reconocemos distintos olores en las plantas, flores, el «abono» (algo más desagradable), etc.

Actividades infantiles para los sentimientos
Con el sentimiento, aprendemos a observar, preguntar, investigar y emocionarse con las pequeñas cosas. Como refuerzo a todo lo que hemos visto en ese día podemos pedirles que hagan un dibujo de lo que más les ha gustado. Por otro lado, podemos buscar en Internet dibujos para colorear de diferentes animales y plantas o flores que luego podemos colocar en nuestras ventanas, que decoren y alegren la habitación, y les ayude a recordar mejor lo aprendido.

Actividades infantiles para el paladar
Con el paladar, podemos degustar los sabores de la primavera. En esta temporada abundan las frutas y verduras que proporcionan al organismo una buena fuente de vitaminas y minerales. Podéis dar un paseo por un mercadillo, o al supermercado, o a un huerto o granja, para saber que es lo que llega con la primavera. Por ejemplo, los guisantes, los espárragos blancos y trigueros, la remolacha, así como las fresas, kiwis, aguacates, pomelos, naranjas, peras, etc.

Actividades infantiles para el tacto
Con el tacto, podemos intentar coger con cuidado a un caracol, una mariquita, tocar las diferentes superficies de los troncos de los árboles, intentando en todo momento respetar el entorno, verbalizando todas nuestras acciones, y hablando mucho con los niños, escuchándoles y disfrutando de estos pequeños momentos que quedarán en su recuerdo de forma muy grata.

Actividades infantiles para el voz
Con la voz, podemos cantar con los niños canciones sobre los distintos animales que van viendo (caracol, araña, mariquita) sobre la primavera, el sol, la lluvia . Todas esas canciones, además de motivarles, pueden ayudar a los niños a que conozcan y se fijen en el nuevo vocabulario, a que practiquen su correcta pronunciación, a que se conecten emocionalmente con lo que canta y consecuentemente, a que expresen libremente sus sentimientos.

Fuente: Guiainfantil

Ahora si te suscribes en elbebe.com conseguirás GRATIS un collage con las fotos favoritas de tus hijos: http://www.elbebe.com/suscripciones

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Alfiler de cuna

Alfiler o medalla de cuna

Un regalo ideal para colgar en el moisés, capazo o maxicosi del bebé.

Un alfiler con dos medallas: una de un angelito y otra con el nombre del bebé grabado a mano por delante y por detrás los datos de su nacimiento: fecha, hora, peso, talla…

El precio es de 18 euros, se hace en el momento y el envío es gratuito.

medalla grabada cuna

Publicado en Bautizo | 2 comentarios

Cumpleaños niño 3 años

Cumpleaños niño 3 años

Fiesta motos de carrera para niños

Cupcake Moto Carerras

Este sábado pasado mi hijo cumplió 3 años.

Desde que nació le vuelven loco los coches y motos de carrera, por eso decidí que la temática debía ser esa.

Vi unos platos perfectos para la ocasión en «un chino» que me sirvieron de inspiración para crear los cupcakes o magdalenas.

Hicimos una receta casera y atamos con una cuerda fina los moldes (papeles para magdalenas) para que subieran y no se abrieran demasiado.

Luego hice mi famoso icing y le puse colorante azul, tuve que ponerle bastante para que quedara este tono tan subido. Por encima le eché unas virutas de chocolate.

Con el ordenador, impresora y palillos de dientes salieron las banderas.

tarta de chocolate

La tarta fue pura casualidad, mi idea inicial era hacer un brownie y luego decorarlo con letras blanca de azúcar, pero por cosas del azar la persona que me ayudaba, lo cortó en pequeñas porciones pensando que no era una tarta. Así, que no nos quedó más remedio que convertirlo en una tarta bandera de carreras, utilizando el icing que nos había sobrado. Aunque pienso que hubiera quedado mejor con azúcar glass. La decoramos con una moto de mi hijo y un par de banderas.

     cumple camion          cupcake cumple

Si todo es del mismo color se consigue un mejor efecto. Para el cumpleaños de mi hija utilicé el rosa como casi único color, para mi hijo, el azul y amarillo. Globos de esos colores, gusanitos amarillos…

El atrezzo también es importante y muy fácil de conseguir en este caso, camión de coches que le regalaron los Reyes, moto de carreras…

cumple original

cupcakes originales

cumples con imaginacion

Espero que os haya gustado y que os haya dado alguna idea que luego podais ponerla vosotras en práctica.

Fuente: Mª del Mar Taillefer

Publicado en Sin categoría | 5 comentarios

Educación infantil

Educación Infantil

CUANDO PENSABAS QUE NO TE VEÍA

Cuando pensabas que no te veía, te ví pegar mi primer dibujo al refrigerador, e inmediatamente quise pintar otro.

Cuando pensabas que no te veía, te vi arreglar y disponer de todo en nuestra casa para que fuese agradable vivir, pendiente de detalles, y entendí que las pequeñas cosas son las cosas especiales de la vida.

Educacion infantilCuando pensabas que no te veía, te escuché pedirle a Dios y supe que existía un Dios al que le podría yo hablar y en quien confiar.

Cuando pensabas que no te veía, te vi preocuparte por tus amigos sanos y enfermos y aprendí que todos debemos ayudarnos y cuidarnos unos a otros.

Cuando pensabas que no te veía, te vi dar tu tiempo y dinero para ayudar a personas que no tienen nada y aprendí que aquellos que tienen algo deben compartirlo con quienes no tienen.

Cuando pensabas que no te veía, te sentí darme un beso por la noche y me sentí amado y seguro.

Cuando pensabas que no te veía, te vi atender la casa y a todos los que vivimos en ella y aprendí a cuidar lo que se nos da.

Cuando pensabas que no te veía, vi como cumplías con tus responsabilidades aún cuando no te sentías bien, y aprendí que debo ser responsable cuando crezca.

Cuando pensabas que no te veía, ví lágrimas salir de tus ojos y aprendí que algunas veces las cosas duelen, y que está bien llorar.

Cuando pensabas que no te veía, ví que te importaba y quise ser todo lo que puedo llegar a ser.

Cuando pensabas que no te veía, aprendí casi todas las lecciones de la vida que necesito saber para ser una persona buena y productiva cuando crezca.

Cuando pensabas que no te veía, te ví y quise decir: ¡Gracias por todas las cosas que ví, cuando pensabas que no te veía!

«NO TE PREOCUPES PORQUE TUS HIJOS NO TE ESCUCHAN…TE OBSERVAN TODO EL DIA».

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario