El sueño del bebé. Establecer una rutina del sueño para dormir bien.

Establecer una rutina del sueño antes de poner a dormir al bebé, le ayuda a descansar mejor y a aprender buenos hábitos para dormir bien. Descubre qué pasos seguir.

El recién nacido no tiene unas pautas de sueño establecidas, por lo que su ciclo de sueño se distribuye de forma desorganizada, sin diferenciar día de noche. Poco a poco, se le va enseñando que por la noche se duerme y durante el días se está despierto. Para fomentar este aprendizaje, resulta fundamental introducir unas rutinas previas al momento de acostarlo.

Las rutinas previas al momento de dormir ayudan al bebé a estar tranquilo y a relajarse. De esta forma, descansa mejor y se reducen los despertares nocturnos. El hecho de asociar costumbres agradables con el momento de dormir da confianza al pequeño y facilita un sueño tranquilo, sin miedos.

Para establecer esta rutina previa al momento de acostarse, debes seguir cada día los mismos pasos, siguiendo un horario regular. Te proponemos una rutina de sueño, que puedes adaptar según tus necesidades.
El sueño del bebé

1. Relajarle con un baño
El momento del baño del bebé es especial y agradable para el pequeño y para la mamá. El baño permite al pequeño vivir nuevas experiencias sensoriales y el agua caliente, junto con el agradable aroma de los productos de baño pensados para la higiene infantil, le ayudan a relajarse.

2. Hacerle unos masajes
El momento ideal para realizar masajes al bebé es después del baño. El masaje infantil es un lenguaje que tienes a disposición para transmitir afecto y ternura a tu pequeño. El bebé, con el masaje, experimenta una sensación de bienestar física y emocional.

3. Ponerle el pijama
Tras el masaje y las cremitas, el momento de poner el pijama al bebé le ayuda a estar más cómodo y, por lo tanto, se siente más libre y relajado. En invierno, el pijama debe abrigarle, pero sin que sea de forma excesiva, ya que no es bueno que el niño pase calor por la noche.

4. Darle de comer
Si das el pecho a tu bebé, debes saber que durante la noche, el nivel de prolactina, la hormona responsable de la producción de leche, es más alto. La prolactina en cuestión favorece la relajación del bebé, que puede que se duerme durante la toma. Si el bebé es más mayorcito y ha empezado a tomar papillas y purés, también experimentará una mayor relajación una vez haya cenado.

5. Crear una atmósfera adecuada en su habitación
La habitación del bebé debe presentar las condiciones necesarias que inviten al descanso: un ambiente tranquilo, una temperatura adecuada, una luz tenue de fondo y la oscuridad necesaria para favorecer el sueño.

6. Cantarle dulces canciones de cuna
Las nanas, cantadas de forma lenta, casi susurrando, son beneficiosas para el bebé: le ayudan a sincronizar la respiración, ralentizan su ritmo cardíaco y disminuyen su tensión muscular. Son uno de los mejores métodos para ayudar al bebé a dormirse.
Fuente:Mibebeyyo.com

Publicado en Mi recién nacido | Deja un comentario

Ropa para recién nacidos – ¡para los bebés de este verano!

¡Hoy te proponemos otra ranita IDEAL para todas las niñas de este verano! Una ranita de hilo blanca llena de volantes. Como tiene tirantes puedes adaptarla fácilmente al tamaño de tu bebé. Y el precio también es IDEAL, solo 18€.
Ropa de verano

Publicado en Mi recién nacido | Deja un comentario

Los síntomas de una depresión postparto

No es raro que, si acabas de dar a luz, te sientas triste o agobiada. Sin embargo, si el sentimiento de tristeza va en aumento y no desaparece dos semanas después del parto, es posible que padezcas la llamada depresión postparto. En ese caso, debes tratar de comunicarle a tu médico tu estado emocional. Él te ayudará a tratar la depresión y adaptarte a tu nueva vida.

Depresion postpartoTras el nacimiento de un bebé muchas mujeres se encuentran eufóricas. Sin embargo, otras tienen sentimientos encontrados y confusos hacia el recién nacido. Algunas se encuentran francamente agobiadas ante la responsabilidad de hacerse cargo del recién llegado. La madre se ve también desplazada como centro de atención y cuidados que se trasladan ahora al recién nacido.

El cariño por el bebé no se desarrolla de golpe, sino que es preciso un periodo de adaptación que varía de una mujer a otra. Al cabo de algunos días, la madre ya conoce y reconoce a su bebé. A las pocas semanas, lo entiende.

Causas de la depresión postparto. Factores de riesgo
El agotamiento, el cansancio provocado por el parto y el sueño atrasado sumados al cuidado del pequeño, también hacen sentir sus efectos en el estado de ánimo de la mujer sobre todo si, entre otros:

  • se ha tenido un parto difícil
  • se ha estado separada del bebé; porque éste estuvo hospitalizado
  • se carece de apoyo familiar
  • el bebé es de temperamento difícil
  • se tienen dificultades con la lactancia
  • se reciben opiniones confusas y contradictorias acerca de la crianza

¿Qué es la depresión postparto? ¿Cuáles son sus síntomas?
Algunas mujeres, pasados unos días, se encuentran cada vez más tristes, con ganas de llorar por todo y con sentimientos negativos acerca de su propia capacidad de amar y cuidar al bebé. Esto es lo que se llama depresión postparto.

En ocasiones puede llegar a ser una depresión en toda regla y requerirá tratamiento psiquiátrico. Otras veces este estado de ánimo será más leve y transitorio y se superará con la ayuda de la pareja y el paso del tiempo.

A la mujer a veces le resulta difícil explicar los sentimientos depresivos y tropieza con la incomprensión de los demás: ¡pero si tienes un hijo precioso! ¡pero si tienes todo lo que podrías desear: una casa estupenda, un marido que te quiere, un bebé sano!, etc…

Estar deprimida supone una gran dificultad para adaptarse a las necesidades del bebé, que exige cuidados y dedicación día y noche. Las mujeres que han tenido depresión anteriormente o algún otro trastorno psicológico, tienen más predisposición a padecer depresión postparto.

Como medida preventiva ante una posible depresión postparto, lo mejor es que la mujer descanse siempre que lo necesite y que no se sienta abrumada por los acontecimientos de los primeros momentos tras su vuelta a casa. La ayuda de la pareja y de terceras personas es fundamental para recuperarse anímica y físicamente, pero sin tratar de imponer un ritmo determinado de tareas.

¿Cuándo hay que preocuparse y acudir a un especialista para diagnosticar la depresión postparto?

  • Cuando la sensación de tristeza persiste después de dos semanas
  • Si surge un fuerte sentimiento de culpabilidad que impide a la mujer realizar su actividad diaria
  • Si se tiene excesiva necesidad de dormir o insomnio persistente
  • Cuando hay demasiada preocupación por el bebé o falta de interés por el recién nacido
  • Si la mujer siente ansiedad o pánico que le impiden afrontar sus responsabilidades

La aparición de alguno o varios de estos síntomas durante el postparto y, sobre todo, una vez pasada la cuarentena, deben comunicarse al médico.

En muy contadas ocasiones, si la depresión no se trata a tiempo, puede derivar en una psicosis puerperal. En estos casos, la mujer llega a perder el sentido de la realidad y padece alucinaciones, que obligan a su hospitalización. Afortunadamente, la psicosis puerperal es una alteración mental o psicológica extremadamente rara.
Fuente:ElBebe.com

Publicado en Mi embarazo | Deja un comentario

Capa de baño con topos grises y con el nombre bordado

Ya sabéis que somos unos amantes de todo lo personalizado y siempre estamos a la búsqueda de nuevos artículos que puedan personalizarse!

Hoy os presentamos una nueva capa de baño para bebé que nos acaba de llegar. Es de rizo blanco y tiene un filo gris con topos blancos. Es monísima y queda genial con el nombre del bebé bordado en gris o en otro color, si así lo prefieres. Ideal para regalar a un recién nacido.

Capa de baño con topos grises

Por: Maria del Mar Taillefer

Publicado en Regalos para bebés | 1 comentario

Perder peso después de dar a luz

Aquellos comentarios sobre bajar de peso con ayuda de la lactancia materna son reales. Junto con los ejercicios y una dieta equilibrada, amamantar a tu bebé será muy conveniente para adelgazar, cuanto antes comiences mucho mejor.

perder peso despues del partoLactancia materna: método para perder peso tras el parto
Si das el pecho a tu bebé, tu gasto energético aumentará, pero no te descuides de tu alimentación, las verduras, los cereales o las frutas no deben faltar en tu dieta diaria.

El abdomen será cada vez más plano si disminuyes las porciones de comida, sobre todo en los alimentos con más calorías, entre ellos el arroz, las pastas, las menestras y todos los nutrientes con alto contenido de grasa o de azúcar.

Te animamos a retomar tu rutina de ejercicios cuando estés más recuperada, tu médico te indicará cuando hacerlo de acuerdo a tu tipo de parto. Nada de exigirse demasiado en este periodo, prueba con algunos ejercicios para adelgazar en el post parto sin exigirte demasiado.

La pérdida de peso será progresiva, más rápida cuando se trate de 8 kilos o menos. Pero si excediste este rango, persevera en tu objetivo de regresar al peso que mostrabas antes de quedarte embarazada.
Fuente:Elembarazo.net

Publicado en Mi embarazo | Deja un comentario