Toallas con el nombre bordado ¡ahora en más colores!

Las toallas con el nombre bordado, ya sea para el bebé o los padres, tienen muchísimo éxito y son un regalo que luce mucho, ¿no creéis? Especialmente para los bebés que ya lo tienen todo, el set de toalla de lavabo con toalla de ducha es un regalo muy práctico ya que lo utilizará durante muchos años.

Ahora, para salirnos un poco de lo tradicional y ofreceros algo nuevo, hemos traído nuestras nuevas toallas de colores – colores muy especiales como el piedra, azul mar, berenjena y verde campo. ¡Esperamos que os gusten!

Toallas bordadas y personalizadas

Publicado en Regalos para bebés | Deja un comentario

Como podemos mejorar la fertilidad

Lo ideal sería que pudieramos reconocer nuestros días fértiles sin necesidad de recurrir a un método; sin embargo muchas mujeres de ciclo menstrual irregular recurren a ellos para saber la fecha de ovulación.

embarazada La medición de la temperatura basal es el más común de los métodos. Consiste en tomar la temperatura todos los días antes de levantarse  y si puedes a la misma hora. Cuando esta aumente 1 grado quiere decir que estás ovulando.

El aumento de la mucosidad vaginal es otro indicador de que nos acercamos a nuestros días fértiles. La podemos reconocer porque la secreción se torna transparente, como la clara de huevo y hasta se puede estirar o cortar si lo intentamos. Sabrás que has llegado al día de ovulación cuando este moco se interrumpa.

Finalmente, la hormona LH, encargada de producir la ovulación; será calculada en la sangre o en la orina gracias a un método de medición. Cuando la hormona aumente notoriamente quiere decir que 1 día después se producirá la ovulación.

Fuente: Elembarazo.net

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Zapatos de bebé personalizados

Que idea tan divertida la de poner el nombre del bebé en patucos, bailarinas y demás zapatitos.

zapatitos de bebe personalizados

Hay varios modelos: para bebé niño para bebé niña.

bailarinas bebe personalizadas

Estos zapatitos son un buen regalo personalizado para bebé y además los tienes en distintas tallas.

zapatos bebe con nombre

Estos zapatitos se vende en El Recien Nacido.com a 28 euros presentados en una caja de madera pintada, listos para regalar en ocasiones como bautizos, nacimientos…

¡ENVÍO GRATIS EN PENÍNSULA!

Publicado en Regalos para bebés | 6 comentarios

La monitorización en embarazos múltiples

La monitorización en embarazos de gemelos, mellizos o trillizos tiene sus particularidades. Te explicamos cómo se aplica esta técnica para controlar las contracciones del útero y el estado del feto en los partos de embarazos múltiples.
Al final del embarazo y durante el parto, en España se realiza una monitorización a todas las futuras mamás para evitar dificultades.
Monitorización en embarazos múltiplesLa monitorización registra el ritmo cardiaco de los bebés y las contracciones del útero materno, para detectar cualquier anomalía. La máquina que se utiliza se llama monitor fetal o cardiotocógrafo (CTG).
Existen dos formas de monitorización: externa e interna
Monitorización externa. Se realiza colocando en el abdomen materno dos sensores sujetos con una faja; uno de ellos recoge el latido fetal y el otro las contracciones del útero.
Monitorización interna. Consiste en aplicar un electrodo en la cabeza del feto que recoge su frecuencia cardiaca y un catéter dentro del útero que registra las contracciones. Solo se puede realizar durante el parto porque es necesario que se haya roto la bolsa de aguas.

Monitorización en los partos de trillizos. En los embarazos triples solo se utiliza la monitorización externa, porque el parto siempre es mediante una cesárea programada. Se localiza el latido de cada feto con una ecografía y se coloca en el abdomen de la madre el detector fetal sucesivamente.
Monitorización en los partos de gemelos. En el parto gemelar se puede monitorizar a los dos fetos de forma externa (primero uno y luego el otro sucesivamente) o a uno de forma interna (el que está más abajo, cerca del cérvix) y al otro de forma externa (el que está más arriba), para tener supervisados a los dos fetos simultáneamente durante todo el trabajo de parto.
Fuente: SerPadres.es
Publicado en Mi embarazo | Deja un comentario

Conservación del cordón umbilical

El cordón umbilical es una pieza fundamental dentro del proceso de gestación del bebé. Es el nexo de unión entre la madre y el bebé, el medio por el que el bebé se nutre y oxigena su sangre. Sin embargo, una vez el bebé ha nacido, el cordón umbilical pierde su utilidad y debe ser desechado. Al menos así era hasta hace unos años.

cordon umbilical recien nacidoEl cordón umbilical ha pasado de ser un desecho biológico inservible que se tiraba después del parto, a convertirse en una fuente perfecta para trasplantes, una pieza que se puede utilizar para tratar múltiples enfermedades y que además contiene multitud de células madre, fundamentales para la investigación biomédica.

Hasta hace unos años, el cordón umbilical era desechado tras el nacimiento del bebé. Sin embargo, hace un tiempo se descubrió que la sangre del cordón umbilical contiene elementos capaces de generar células madre para un transplante como el de médula ósea, por lo cual puede ayudar a curar pacientes, sobre todo niños, con enfermedades graves de la sangre.
Ante las posibilidades terapéuticas de este material biológico, se han creado decenas de bancos de sangre de cordón umbilical, que reciben los cordones donados por las madres que acaban de tener un hijo, y que garantizan la conservación de las células para que puedan utilizarse en las mejores condiciones.
La sangre del cordón umbilical se utiliza actualmente para tratar enfermedades de la médula ósea, como leucemias o linfomas, para inmunodeficiencias congénitas o algunos padecimientos metabólicos. En su lista de aplicaciones también figuran trastornos de la sangre, como las anemias.
Los cordones se almacenan en bancos de cordón, pues las células madre que se obtienen de su sangre son investigadas actualmente como uno de los caminos más prometedores para tratar infinidad de enfermedades como el infarto de miocardio o la diabetes.
Sin embargo, no todas las madres que dan a luz puede guardar su cordón umbilical. En el caso de España sólo se puede llevar a cabo este procedimiento en aquellas maternidades públicas que estén asociadas a alguno de los seis bancos de cordón públicos españoles.
Fuente: Elembarazo.net
Publicado en Mi embarazo | Deja un comentario