Regalo personalizado con estilo

Estas preciosas bailarinas personalizadas con el nombre del bebé se presentan en una caja de madera blanca pintada. Todo, para que tu regalo sea el más especial y original. Se venden en El Recién Nacido por 28 euros.

regalos personalizados

Publicado en Regalos para bebés | Deja un comentario

Super oferta: zapatitos borrego rebajados

¡Tenemos una super oferta para vosotros! Solo hasta finales de mes ofrecemos estos zapatitos monísimos de ante, forrados con tela tipo borrego, a 6€!! Aprovecha esta ocasión única!!

Publicado en Regalos para bebés | Deja un comentario

Explorando con la boca

Introducirse los objetos en la boca es la forma de explorar el mundo para el bebé. Es un comportamiento curioso que constituye un signo de inteligencia. Descubre por qué lo hace y que beneficios obtiene.
A pesar de que debemos favorecer que el bebExplorando con la bocaé explore los objetos con su boquita, porque es la forma que tiene de conocer las cosas que le rodean, también es cierto que sólo tenemos que dejar a su alcance u ofrecerle objetos que no le resulten peligrosos en ningún sentido, y que sean adecuados para su edad. Sobre todo, cuando empieza a caminar, hay que vigilar aspectos importantes relacionados con su seguridad.
Así explora

Probar cualquier objeto después de cogerlo es un gesto absolutamente natural para todos los bebés. De esta manera, pueden descubrir su consistencia, su sabor, y su temperatura, adquiriendo, poco a poco, un bagaje de información sobre el mundo que les rodea.
Asimismo, logran establecer una relación directa con las cosas, poniendo a prueba su capacidad de reconocer, manipular, lanzar y volver a coger.
Fuente: Mibebeyyo.com
Publicado en Mi recién nacido | 1 comentario

Desarrollo físico y psíquico del recién nacido

El recién nacido se halla en la fase inicial de su desarrollo, tanto físico como psíquico, y el ritmo al que madure y vaya adquiriendo diferentes habilidades dependerá de diferentes factores genéticos.
El calendario de hitos del desarrollo de bebés y niños puede servirte como orientación aproximada. En este artículo encontrarás descritas las aptitudes básicas del bebé cuando acaba de nacer.
Desarrollo fisico del recién nacidoEl bebé recién nacido es un encantador nato que pasa prácticamente la mayor parte del tiempo con los ojos cerrados. Todavía está aprendiendo a adaptarse a la vida fuera del útero, del claustro materno. Normalmente su aspecto difiere del que los padres se habían imaginado durante el embarazo. Su piel es muy fina, y brazos y piernas suelen permanecer plegados al cuerpo. Poco a poco irá madurando hasta convertirse en un bebé enérgico y fuerte.
Cada bebé tiene su propio ritmo de maduración. Existen bebés que maduran antes que otros o bien desarrollan una habilidad primero y otra después.
Motricidad tosca del bebé recién nacido
Postura del cuerpo y movimientos que puede hacer:
Acostado boca arriba: los brazos y piernas están flexionados sobre el cuerpo. Los talones no se apoyan en la cama. Puede patear y mover los brazos involuntariamente de forma brusca.
Acostado boca abajo: las rodillas están dobladas bajo el abdomen. No puede levantar la cabeza, pero sí puede girarla a derecha e izquierda.
Sujetándole «sentado»: la cabeza cae hacia delante o hacia atrás. Mantiene brazos y piernas flexionados.
Relación social del bebé recién nacido
– Se relaja cuando mama o toma el biberón.
– En estado de alerta (el bebé casi no se mueve y tiene los ojos abiertos y brillantes) mira fijamente los objetos y caras.
Lenguaje del bebé recién nacido
El llanto es su principal forma de comunicación. Siempre significa algo por lo que debe ser atendido.
Fuente: Elbebe.com
Publicado en Mi recién nacido | Deja un comentario

Los típicos síntomas de parto

No siempre es posible determinar la fecha exacta en que la embarazada dará a luz. Cuando el parto está cerca, la mujer siente una serie de señales que le sirven de aviso, si sabe reconocerlas. Entre estas señales o síntomas de parto se cuentan el descenso del feto, el desprendimiento del tapón mucoso, la rotura de la bolsa de líquido amniótico y las contracciones.
Muchas mujeres se preguntan si sabrán o no reconocer cuándo ha llegado el momento del parto, pero existen unas señales típicas que anuncian la proximidad del nacimiento del bebé.
La mayoría de las mujeres da a luz entre las semanas 38 y 42 de la gestación, cuando se considera que el embarazo ha llegado a término. Pero es difícil saber el momento exacto del inicio del parto.
La fecha probable del parto (FPP) no es más que una idea aproximada cuyo cálculo se basa en una cuenta de cuarenta semanas desde el primer día de la última menstruación.
No es raro que el parto se inicie unos días o incluso unas semanas antes, o después, de la fecha prevista. No todas las mujeres pasan por todos los síntomas de parto necesariamente, aunque es frecuente que la madre sienta, si no todas, al menos varias señales. A continuación, te indicamos las señales más frecuentes e inequívocas de que el parto está cerca.
1. Descenso del fetoSintomas del parto
El descenso del feto se produce en las madres primerizas unas semanas antes del parto. En mujeres que ya han tenido hijos, puede producirse poco antes de que se inicie el parto.
Notarás una mayor ligereza, sobre todo a la hora de digerir la comida, y también al respirar. Es probable, además, que sientas ganas frecuentes de orinar. Ello se debe a que el feto, situado ahora en el punto más bajo de la pelvis, presiona sobre tu vejiga.
2. Desprendimiento del tapón mucoso
El tapón mucoso es una sustancia especialmente espesa y de coloración marrón, secretada por las glándulas existentes en el canal cervical, que bloquea la entrada al útero por el cuello de éste.
La pérdida del tapón no significa que el parto sea inminente, aunque sí indica que está próximo. Puede que la mujer lo expulse hasta una o dos semanas antes del inicio del parto, o puede que lo expulse el mismo día del nacimiento. Algunas mujeres ni siquiera notan que lo han expulsado.
Después del desprendimiento del tapón mucoso, se recomienda evitar los baños y las relaciones sexuales, ya que el feto está mucho más expuesto a las infecciones.
3. Rotura de la bolsa de líquido amniótico
La bolsa de líquido amniótico se rompe debido a la presión que ejerce la cabeza del feto sobre sus membranas o como consecuencia de las primeras contracciones. Esta situación se conoce como «romper aguas».
Sabrás que has roto aguas cuando expulses por la vagina un líquido acuoso y claro, por lo general abundante e inodoro. Cuando esto ocurra, acude al hospital pues el parto estará a punto de comenzar.
4. Contracciones regulares
La aparición de contracciones cada vez más intensas y a intervalos regulares indica que ha comenzado la dilatación. Son una señal inequívoca de que se ha iniciado el proceso del parto, por lo que deberás acudir de inmediato al hospital.
En cualquier caso, el ginecólogo te informará sobre cuándo acudir a la maternidad, lo cual también dependerá de si tu embarazo o parto requiere alguna atención especial.
Fuente: Elbebe.com
Publicado en Mi embarazo | Deja un comentario